INICIO

Nuestro objetivo fundamental es introducir al alumno de primer año en los contenidos básicos de la problemática de la comunicación visual para que pueda comprender las herramientas técnicas y conceptuales en un esquema progresivo desarrollado a lo largo del año lectivo

FORMACIÓN PROFESIONAL

Queremos introducir al alumno, en forma paulatina, en la formación profesional y el contexto en el que se desarrolla la misma y adquiera el conocimiento adecuado tanto práctico como conceptual para dar respuestas a problemas de comunicación visual de baja complejidad.


CAPACIDAD CRÍTICA

Desarrollamos la capacidad crítica para analizar mensajes gráficos a través de sus componentes comunicacionales y poder comprender así su generación. Como sujeto integrante de la cultura debe conocer los códigos y analizarlos, para luego poder intervenir en el diseño de la comunicación.


CONTENIDOS

• Introducción a la problemática de la Comunicación Visual. Nociones de Código y uso cultural.
• Recursos gráficos para reforzar significados.
• Introducción a la Tipografía desde el punto de vista morfológico y comunicacional.
• Imagen y Significado. Composición de imágenes con un objetivo comunicacional preciso.
• Introducción a la Diagramación.
• Rediseño de mensajes gráficos.
• Diseño de piezas gráficas tomadas operativamente de la realidad.
• Diseño de piezas gráficas con volumen. Aplicación de nociones de gráfica para packaging.
• Diseño de distintas piezas gráficas, respondiendo a un comitente real y aplicando características de sistema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Los alumnos serán evaluados por su concepto y por sus trabajos prácticos entregados.

La metodologia pedagógica

El docente actúa como moderador, orientando a los alumnos hacia una toma de conciencia crítica y analítica de todo lo que lo rodea, para que mediante la observación, la reflexión, la fundamentación y la síntesis pueda proponer alternativas creativas y superadoras

La observación y la reflexión respecto de su entorno contribuye a un formación integral del alumno. A través del Diseño desarrollará diferentes competencias, lo cual en sentido amplio configura un pensamiento orientado a organizar y proyectar más allá de la especificidad de la disciplina.

  • Se evaluará el nivel de conceptualización alcanzado por el alumno sobre el tema.
  • La participación en el debate colectivo, el proceso de desarrollo del tema.
  • La creatividad y originalidad desde donde se aborda la participación en el debate colectivo.
  • El proceso de desarrollo del tema.
  • La creatividad y originalidad desde donde se aborda.

Los trabajos prácticos son evaluados en primera instancia por los docentes a cargo de la comisión y luego vuelven a ser evaluados por el profesor Titular y Adjunto de la cátedra junto con los docentes. La acreditación se produce con la aprobación de todos los trabajos prácticos (en primera instancia o en el recuperatorio) y el 80% de presentismo por trabajo práctico, siendo seis (6) puntos la calificación mínima necesaria.